Browsing Category

Servicios

Servicios

Alimentación y nutrición: niños de 2-5 años de edad

abril 8, 2024

Una buena nutrición es una parte importante del estilo de vida saludable de su hijo. Durante los años previos a empezar la escuela, su hijo debería comer los mismos alimentos que el resto de la familia. Su función como padre es ofrecer alimentos con valor nutricional en un entorno sereno y en horarios habituales. El trabajo de su niño es decidir si tiene o no hambre y cuánta cantidad debe consumir de los alimentos que le ofrecen.

Consejos que les recomendamos a los padres 

Ofrezca una variedad de alimentos saludables: cuando los niños consumen una variedad de alimentos, consumen los ingredientes que necesitan para una dieta equilibrada para crecer. Alimentos saludables tales como, verduras y frutas frescas, productos lácteos (leche, yogur, quesos) con bajo contenido de grasa o sin grasa, carnes magras

No espere que el niño limpie el plato: sirva porciones adecuados, pero no espere que su niño siempre se coma todo lo que le sirva. Si puede, deje que su niño elija el tamaño de su porción. No hay problema si su niño no se come todo lo que tiene su plato

Las mejores bebidas serán el agua y la leche: las mejores bebidas para niños son el agua y la leche. La leche proporciona calcio y vitamina D para tener huesos fuertes. La fruta entera se prefiere a los jugos de fruta, incluso si el jugo contiene 100 % de fruta. Es mejor servir el jugo con la comida

Porciones pequeñas para los niños pequeños/as: es importante ponerle atención al tamaño de las porciones. Los niños de cuatro y cinco años deben consumir porciones más pequeñas que los adultos.

Apague la televisión especialmente en hora de comida: los niños de cuatro y cinco años se dejan influenciar fácilmente por los comerciales de alimentos poco saludables tales como cereales azucarados, comidas rápidas y dulces.

Enseñe buenos modales en la mesa:  a esta edad, su hijo debería comportarse bien durante las comidas y estar listo para aprender los modales básicos en la mesa. Hacia los cuatro años, ya no sostendrá el tenedor ni la cuchara con el puño cerrado, debido a que ahora es capaz de hacerlo como un adulto

Ofrezca los alimentos en horarios establecidos: sirva las comidas y las meriendas a horas habituales. Trate de no ofrecer alimentos entre comidas. Los niños que pican (comen) durante todo el día pueden no tener hambre a la hora de las comidas

Servicios

El cuidado del cordón umbilical

abril 1, 2024

Las primeras semanas después del nacimiento de su bebé, deberá mantener el muñón del cordón umbilical limpio y seco, mientras se seca y finalmente se cae por sí solo.

No es necesario utilizar alcohol en el cordón; solo manténgalo limpio. Entre tanto, un baño de inmersión rápido está bien antes de que se caiga el cordón, simplemente seque el muñón después. Además, mantenga el pañal doblado debajo del cordón para evitar que la orina lo empape.

Puede notar algunas gotas de sangre en el pañal cerca del momento en que se cae el muñón; esto es normal. Pero si el cordón sangra mucho, llame al médico de su bebé de inmediato. Si el muñón se infecta, requerirá tratamiento médico.​

El muñón del cordón umbilical se debe secar y caer cuando su bebé tenga tres semanas. Si permanece durante más tiempo, se necesita una consulta al médico.

Granuloma umbilical 

A veces, en lugar de secarse por completo, el cordón forma un granuloma o una pequeña masa enrojecida de tejido cicatricial que permanece en el ombligo después de que se ha caído el cordón umbilical. Este granuloma drenará un líquido amarillento claro. Esta afección generalmente desaparece en aproximadamente una semana, pero, si no es así, es posible que su pediatra deba quemar (cauterizar) el tejido granulomatoso.

Hernia Umbilical 

Si el área del cordón umbilical de su bebé parece empujar hacia afuera cuando llora, es posible que tenga una hernia umbilical, un pequeño orificio en la parte muscular de la pared abdominal que permite que el tejido se abulte cuando hay un aumento de la presión abdominal (por ejemplo, al llorar). Esta no es una afección grave y, por lo general, se cura por sí sola en los primeros doce a dieciocho meses. (Por razones desconocidas, muchas veces se tarda más en sanar en los bebés afroamericanos).

 

Servicios

Dr Poncho Zamora: ¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche de su hijo/a?

marzo 22, 2024

¡Ver el primer diente de su bebé es un hito emocionante! La mayoría de los pequeños tienen sus primeros dientes (primarios) alrededor de los 6 meses de edad, aunque los dientes pequeños pueden salir ya desde los 3 meses

Como los dientes de leche eventualmente se caerán, es posible que no parezca tan importante cuidarlos bien. Sin embargo, resulta que los primeros dientes de su hijo son esenciales para la salud de sus dientes permanentes y son la base para una salud duradera.

Éstas son solo algunas de las razones para cuidar muy bien los primeros dientes (primarios) de su hijo.

¿Cómo se desarrollan las caries en los dientes de leche?

De hecho, el 23% de los niños tienen caries antes de cumplir 5 años. Considere que:

  • Es posible que el dentista deba extraer los dientes de leche con caries, lo que puede ser doloroso y atemorizante para su hijo
  • Los dientes de leche que se pierden dejan huecos, lo que hace que los dientes cercanos se muevan. Esto puede provocar que los dientes permanentes de su hijo salgan incorrectamente y pueda necesitar ortodoncia en el futuro.
  • Los niños (y los adultos) necesitan dientes sanos para hablar con claridad y masticar bien la comida, que es el primer paso para una digestión saludable. Una sonrisa blanca y brillante también le brinda confianza al niño

Pasos para mantener sanos los dientes del pequeño/a

  • No darle el biberón en la cama: Tratar de dormir a su hijo con un biberón hace que los azúcares que se encuentran en la fórmula y la leche materna permanezcan en los dientes y preparen el escenario para las caries
  • Limpie la boca de los pequeños/as después de cada comida: es importante establecer una rutina saludable incluso antes de que le salgan los primeros dientes a su bebé
  • Evite bebidas azucaras: los jugos de frutas, los refrescos y las bebidas azucaradas no son buenos para los dientes de su pequeño
  • Obtenga más información sobre el fluoruro: décadas de estudios han demostrado que el fluoruro es un superhéroe (en inglés) en la lucha contra la caries dental

Fuente:healthychildren

Servicios

Seguimiento del peso y medidas de su bebé

marzo 15, 2024

Bebés grandes: un bebé puede nacer grande cuando los padres son grandes. También hay una mayor probabilidad de que un recién nacido sea grande debido a los factores siguientes:

  • Embarazo con duración de más de cuarenta y dos semanas
  • Crecimiento excesivamente estimulado del feto en el útero
  • Anormalidades cromosómicas del feto
  • Aumento de peso durante el embarazo
  • Madre con diabetes antes o durante el embarazo
  • Madre primeriza
  • Embarazo de varón

Los bebés grandes pueden tener anormalidades metabólicas (como bajo nivel de azúcar en la sangre y de calcio), lesiones traumáticas de nacimiento, niveles altos de hemoglobina, ictericia o diversas malformaciones congénitas. Casi un tercio de los bebés de gran tamaño inicialmente tenía dificultades para alimentarse. Su pediatra mantendrá una estrecha vigilancia en lo que respecta a estos problemas.

Bebés pequeños: un bebé puede nacer pequeño debido a varias razones, incluyendo:

  • Nacimiento prematuro (antes de término)
  • Hijo de padres pequeños
  • Anormalidades cromosómicas del feto
  • Enfermedades crónicas de la madre como hipertensión arterial, enfermedad cardíaca o nefropatía
  • Desnutrición
  • Abuso de sustancias de la madre durante el embarazo

Es posible que sea necesario supervisar cuidadosamente la temperatura, el nivel de glucosa y de hemoglobina de un bebé pequeño. Después del nacimiento, el pediatra evaluará cuidadosamente al bebé pequeño y decidirá cuándo está listo para ir a casa.

Fuente:healthychildre

Servicios

Consejos para enseñar a los pequeños/as ir al baño

marzo 11, 2024

Aprender a ir al baño es un gran paso en el desarrollo de su hijo. Ser comprensivo y positivo durante todo el proceso de entrenamiento para ir al baño es fundamental. Aquí tiene algunos consejos que pueden ayudar

  1. Elija sus palabras sabiamente: elija palabras positivas que usará para describir las partes del cuerpo, la orina y los movimientos intestinales
  2. Seleccione una bacinilla
  3. Sea un modelo a seguir: permita que sus hijos vean cómo usted usa el baño y luego se lava las manos
  4. Conozca las señales: cuando su hijo tenga la necesidad de hacer popó, puede que note que jadea, se agacha o se queda quieto
  5. Piense en el entrenamiento para ir al baño como el dominio del baño: Invite a su hijo a ir al baño solo; hable con él sobre cómo ahora será responsables de su pipí y su popó
  6. Haga que ir a la bacinilla sea una rutina: las rutinas son importantes y practicar los pasos es útil
  7. Cuando comience el entrenamiento para ir al baño, cambie a ropa interior para niños grandes.
  8. Enseñe a sus hijos hábitos de higiene adecuados: enseñe a sus hijos cómo limpiarse cuidadosamente, el lavarse las manos después de usar el baño, etc
  9. Comprenda sus miedos: algunos niños creen que su pipí y popó son parte de sus cuerpos; podrían tener miedo de que el inodoro se lleve partes de ellos al jalar la cadena.

Fuente:healthychildren

Servicios

Diarrea en los niños: lo que los padres deben de saber

marzo 4, 2024

Cuando los niños de repente tienen deposiciones sueltas, líquidas y más frecuentes, tienen diarrea. La diarrea es un síntoma común de enfermedad en los niños pequeños. En los Estados Unidos, los niños menores de 4 años pueden tener diarrea 1 o 2 veces al año.

¿Cuál es la mejor forma de tratar o controlar la diarrea?

  • Diarrea leve sin vómitos. La diarrea a menudo desaparece por sí sola en un par de días. La mayoría de los niños con diarrea leve no necesitan cambiar su dieta, por lo general, no se necesitan soluciones de electrolitos. Puede seguir dando leche materna, fórmula o leche de vaca. Sin embargo, si su hijo parece hinchado o con gases después de beber fórmula o leche de vaca, pregúntele al médico de su hijo si debe evitarlas.
  • Diarrea leve con vómitos. Los niños que tienen diarrea y están vomitando deberán interrumpir sus dietas habituales. Las soluciones de electrolitos deben administrarse en pequeñas cantidades, a menudo hasta que cesen los vómitos. En la mayoría de los casos, se necesitan solo durante 1 o 2 días. Una vez que los vómitos hayan disminuido, regrese lentamente a la dieta habitual de su hijo. Algunos niños no pueden tolerar la leche de vaca cuando tienen diarrea y es posible que el médico de su hijo la elimine brevemente de la dieta. La lactancia debe continuar.
  • Diarrea grave. Los niños que tienen una evacuación intestinal líquida cada 1 o 2 horas, o más seguido, y presentan signos de deshidratación, pueden necesitar dejar de comer por un período corto (como 1 día o menos) para concentrarse en beber y reponer el líquido perdido en esas heces. Deben evitar los líquidos con alto contenido de azúcar, alto contenido de sal o muy bajo contenido de sal (es decir, agua y té). En caso de deshidratación grave, es posible que los niños deban recibir líquidos por vía intravenosa

Diarrea y deshidratación 

Los niños con diarrea viral tienen fiebre y pueden vomitar. Poco después de que aparezcan estos síntomas, los niños tienen diarrea. La parte más importante del tratamiento de la diarrea es evitar que su hijo se deshidrate.

Además, llame a su pediatra si su hijo tiene diarrea y:

  • Fiebre que dura más de 24 a 48 horas
  • Heces con sangre
  • Vómitos que duran más de 12 a 24 horas
  • Vómito que parece verde, teñido de sangre o como café molido
  • Abdomen (estómago, barriga) que parece hinchado
  • No come ni bebe
  • Sufre dolor abdominal severo (estómago, vientre)
  • Erupción o ictericia (color amarillo de piel y ojos)

Fuente:healthychildren.org

Servicios

Como proteger a los niños durante un brote de sarampión

febrero 26, 2024

¿Cómo se propaga el sarampión? 

El virus del sarampión se propaga fácilmente a través del aire cuando una persona infectada estornuda o tose y alguien que está cerca inhala las gotitas infectadas. Puede también ser transmitido por el contacto directo con los líquidos de la nariz o de la boca de una persona infectada.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas conocidas por la humanidad. El virus puede vivir hasta dos horas en en el aire donde personas infectadas pudieron haber tosido o estornudado, o en superficies que pudieran haber tocado. Consecuentemente, cualquier persona en un lugar concurrido tiene la posibilidad de entrar en contacto con el sarampión

¿Cuáles son los síntomas del sarampión? 

El síntoma del sarampión más reconocido es una fiebre muy alta acompañado por un sarpullido de manchas rojas o parduscas, aunque no es el único síntoma.

Antes de que aparezca la erupción o sarpullido, los niños con sarampión tienen síntomas parecidos a los del resfriado, incluyendo:

  • Tos
  • Goteo nasal
  • Fiebre
  • Ojos rojos, llorosos

Estos síntomas tienden a empeorar del primer al tercer día de la enfermedad.

¿Es segura la vacuna del sarampión? 

Sí. Los efectos secundarios ocasionales de la vacuna contra el sarampión incluyen fiebre, sensibilidad en el lugar de la inyección y sarpullido. Los efectos secundarios raros incluyen una disminución temporal de las plaquetas en la sangre. La vacuna contra el sarampión no causa autismo. Vacunarse contra el sarampión es mucho más seguro que enfermarse con la infección del sarampión.

¿Cuánto dura la protección de la vacuna del sarampión? 

La vacuna contra el sarampión es muy eficaz para proteger contra el sarampión. Sin embargo, no hay vacuna que sea 100 % eficaz, y en muy raras ocasiones las personas que han sido vacunas les da sarampión. Alrededor de 95 de cada 100 personas estarán protegidas después de recibir una dosis de la vacuna MMR. Dos dosis de MMR protegen a 97-99 de cada 100 personas.

 

Fuente:healthychildren.org

Servicios

Beneficios de los masajes para bebés

febrero 16, 2024

Desde el momento en que nacen, a los más pequeños les gusta que los sostengan, acaricien y mimen. Estos toques cálidos y cariñosos expresan amor y afecto y, tal como revela la investigación médica, el contacto también es esencial para la salud y el desarrollo emocional de un niño.

En la vida de un bebé, el tacto puede significar sostener, acariciar, mimar, dar palmaditas, besar, rozar, amamantar, estar en contacto piel con piel y, por supuesto, darle masajes a su bebé

Los estudios demuestran que el masaje para bebés tiene un efecto sumamente positivo en la salud física de su bebé al ayudarlo a:

  • Apaciguarse para lograr un sueño reparador y saludable
  • Sentirse más tranquilo con niveles más bajos de las hormonas del estrés
  • Relajar sus músculos, al fomentar la flexibilidad en sus brazos y piernas
  • Respirar de manera saludable y desarrollar una buena conciencia corporal
  • Mejorar la digestión y experimentar menos estreñimiento
  • Obtener beneficios de una circulación más saludable y una mayor inmunidad ante enfermedades
  • Alcanzar un umbral de estimulación más alto con una sensibilidad menor en la piel
  • Experimentar menos síntomas de cólicos, tales como irritabilidad e insomnio

Además del bienestar físico, el masaje promueve el desarrollo emocional y psicológico de su bebé. Realizar masajes con regularidad a su bebé le ayudará a:

  • Sentir aún más confianza en su rutina diaria de cuidado
  • Aprender a interpretar las señales de su bebé al descubrir lo que le gusta y lo que no le gusta
  • Crear un vínculo con su hijo y lograr el apego saludable que fomenta la salud a largo plazo
  • Sentirse tranquilos y relajados juntos y aliviar el estrés cotidiano
  • Crear confianza y seguridad que fomentan un desarrollo saludable

Fuente:healthychildre.org

 

Servicios

¿Qué es la costra láctea en el cuero cabelludo del recién nacido?

febrero 9, 2024

Si su bebé de un mes tiene escamas gruesas y amarillentas en el cuero cabelludo. También podría notar escamas o enrojecimiento en la cara, en los pliegues del cuello y detrás de las orejas. ¿De qué se trata? ¿Qué debería hacer?

Esta erupción aceitosa en el cuero cabelludo de su bebé se llama costra láctea. Es un tipo de dermatitis seborreica que se encuentra en la cabeza.

La costra láctea generalmente comienza entre las tres semanas y los dos meses después del nacimiento. Es extremadamente común en los bebés. De hecho, el 70% de los bebés de tres meses tienen costra láctea.

Nadie sabe exactamente qué causa la costra láctea. Una teoría es que es una reacción a alguna levadura común que todo el mundo tiene en la piel. Otra teoría es que las hormonas de la madre hacen que las glándulas sebáceas del bebé produzcan en exceso.

La costra láctea no es causada por una reacción alérgica o una infección. Tampoco ocurre por una mala higiene.

Tratamiento para la costra láctea 

No es necesario tratar la costra láctea. Sin embargo, puede tomar medidas para ayudar a que las escamas se desprendan más fácilmente, lo que incluye:

  • Lave el cabello de su bebé con más frecuencia. Lavarlo cada dos días es útil para la mayoría de los bebés. Si su bebé tiene otra afección de la piel, consulte con su pediatra o dermatólogo con qué frecuencia debe bañarlo.
  • Utilice un champú suave para bebés. Consulte con su pediatra antes de usar un champú con medicamento. Puede irritar la piel de su bebé.
  • Afloje las escamas mientras lo lava con champú. Puede hacerlo con masajes sutiles, un cepillo suave o un peine para bebés. Para escamas difíciles, aplique un poco de aceite mineral, aceite de coco o vaselina. Déjelo reposar durante la noche para ablandar las escamas. Lave y masajee o cepille el cuero cabelludo de su bebé como de costumbre.

Fuente:Healthychildren.org

Servicios

Ideas para ayudar a su hijo a controlar sus emociones

febrero 1, 2024

La forma en que los niños responden al estrés depende en gran medida de su temperamento​.

Un niño reservado y tímido tiene más probabilidades de estar ansioso. Cuando las cosas no cumplen con sus expectativas, puede mostrar signos tales como volverse más controlador, necesitar que las cosas sean «así» o tener grandes crisis. Un niño más intenso, impulsivo o extrovertido podría reaccionar de forma exagerada​ ante frustraciones menores. Es posible que utilice más su cuerpo para expresar frustración (como al empujar o golpear) o que use más insultos.

​Las emociones son complejas. Una forma de ayudar a los niños a comprenderlas mejor es enseñándoles las «zonas de color»:

  • azul = triste/aburrido
  • verde = tranquilo/concentrado
  • amarillo = ansioso/juguetón/agitado
  • rojo = enojado/asustado/fuera de control

Hable sus propias zonas emocionales 

Cuando se encuentre en la zona amarilla, hable de cómo se siente. Luego diga qué está haciendo para volver a la «zona verde» e invite a sus hijos a hacerlo con usted. Los niños aprenden mucho viendo a los padres y cuidadores resolver sus propios problemas emocionales

Descargue su energía 

​​Los niños suelen utilizar actividades sensoriales o movimientos corporales para canalizar sus sentimientos, como por ejemplo al saltar en un trampolín, recibir un abrazo, mirar sus libros favoritos o escuchar música

Canalice las emociones a través del juego 

Es bueno etiquetar con palabras lo que cree que sienten, pero también darles algunas oportunidades para manejar sus sentimientos sin esas etiquetas. Esto puede ser dibujando, disfrazándose, jugando con muñecas o animales de peluche, o creando música que coincida con sus sentimientos

Fuente:healthychildren.org