Archives

Servicios

¿Por qué es vital vacunar a tus hijos contra la influenza esta temporada?

septiembre 26, 2025

Vacunar a los niños contra la influenza es una medida segura y esencial para proteger su salud, especialmente en esta temporada donde el frío y el regreso a clases aumentan la circulación del virus. La vacuna puede aplicarse a partir de los seis meses de edad y no solo protege al niño, sino que también crea un escudo de defensa para toda la familia.

La influenza es una enfermedad común pero que puede causar complicaciones severas en niños pequeños, originando hospitalizaciones y, en casos extremos, consecuencias graves. La vacunación anual prepara el sistema inmunológico para reconocer y combatir el virus, reduciendo la probabilidad de enfermarse o de sufrir síntomas graves.

 

¿A qué edad se recomienda vacunar?

La vacuna contra la influenza está aprobada para niños desde los 6 meses en adelante. Los más pequeños, entre 6 meses y 8 años, pueden necesitar dos dosis en la temporada si es la primera vez que se vacunan, con un intervalo de al menos 4 semanas entre ellas.

Beneficios de la vacunación en niños:

  •   Disminuye el riesgo de enfermedades graves y hospitalizaciones.
  •   Reduce la propagación del virus en la familia y la comunidad.
  •   Mantiene a los niños activos y sanos para rendir en la escuela.
  •   Protege a grupos vulnerables, como bebés menores de 6 meses que aún no pueden vacunarse y personas con condiciones crónicas.

 

Consejos para padres:

  •   Acuda al pediatra para programar la vacunación lo antes posible, idealmente antes de que comience el invierno.
  •   No espere por una vacuna específica; cualquier vacuna aprobada para la edad del niño es efectiva y segura.
  •   Continúe con medidas preventivas como lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  •   Esté atento a posibles reacciones, que suelen ser leves y temporales como dolor en el lugar de la inyección o fiebre baja, y consulte al médico si tiene dudas.

 

Vacunar a los niños contra la influenza es una decisión responsable que protege su salud y la de quienes los rodean. Aplicar de esta medida este otoño-invierno es prepararlos para crecer, aprender y jugar sin interrupciones por enfermedad.

 

☎ Agenda tu cita (222) 6868167 | (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

¿Los probióticos realmente ayudan a fortalecer el sistema digestivo de los niños?

septiembre 26, 2025

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden contribuir a mantener un sistema digestivo sano. Hay que recordar que por el intestino se absorben todos los nutrientes. Los niños que han tomado antibiótico o que tienen episodios frecuentes de diarrea es importante apoyarlos con probióticos. No son una cura mágica, pero cuando son bien indicados contribuyen al equilibrio de la flora intestinal. Lo ideal es consultarlo siempre con el pediatra antes de darlos.”

Little girl in yellow t-shirt is smiling on blue background

La flora intestinal es un ecosistema formado por bacterias “buenas” que ayudan a la digestión, absorción de nutrientes y fortalecen las defensas naturales del cuerpo. Cuando este equilibrio se altera, por ejemplo tras un tratamiento con antibióticos o por infecciones que causan diarrea, los probióticos pueden ayudar a restablecer el balance y proteger la salud intestinal.

 

Beneficios comprobados de los probióticos en niños:

  •   Mejoran la digestión y reducen problemas como diarrea, gases o cólicos.
  •   Previenen infecciones intestinales al competir con microorganismos dañinos.
  •   Refuerzan el sistema inmunológico, ayudando a evitar enfermedades comunes.
  •   Facilitan una mejor absorción de nutrientes esenciales para el crecimiento.
  •   Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal tras el uso de antibióticos.

Cuidados y recomendaciones para padres:

  •   Los probióticos no son una solución milagrosa, pero sí un complemento valioso cuando se usan adecuadamente.
  •   Siempre se debe consultar al pediatra antes de iniciar su uso, para elegir la cepa y dosis correcta según las necesidades del niño.
  •   No todos los productos probióticos son iguales; algunos están diseñados específicamente para niños.
  •   Mantener una alimentación equilibrada, rica en fibra y agua, ayuda a favorecer la salud intestinal junto con los probióticos.

 

En conclusión, los probióticos pueden ser un gran aliado para fortalecer el sistema digestivo de los niños, especialmente aquellos con problemas digestivos frecuentes o que han tomado antibióticos. Su uso responsable y bajo supervisión médica garantiza el máximo beneficio para la salud intestinal y el bienestar general del niño.

 

☎ Agenda tu cita (222) 6868167 | (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

Sexualidad responsable en pubertos y adolescentes: guía para padres

septiembre 26, 2025

La adolescencia es una etapa de muchos cambios físicos, emocionales y sociales en los que la sexualidad juega un papel importante. Como padres, es vital estar informados y acompañar a nuestros hijos con educación sexual integral, basada en el respeto, el diálogo abierto y decisiones responsables.

Un adolescente bien informado puede tomar decisiones saludables que prevengan embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y situaciones de presión o violencia. La comunicación cercana y sin tabúes fortalece la confianza y ayuda a prevenir riesgos.

 

Consejos para padres en educación sexual:

  •   Habla con tu hijo de manera clara, respetuosa y sin prejuicios.
  •   Proporciona información basada en hechos sobre cambios del cuerpo, métodos anticonceptivos y prevención.
  •   Fomenta el respeto hacia sí mismos y los demás, enfatizando la importancia del consentimiento.
  •   Escucha sus dudas y acompáñalos en la búsqueda de respuestas confiables.
  •   Reconoce y respeta la diversidad sexual y de género como parte natural del desarrollo.

Beneficios de una educación sexual responsable:

  •   Favorece relaciones sanas, libres de violencia y presiones.
  •   Mejora la autoestima y fortalece la autonomía de los adolescentes.
  •   Reduce riesgos de embarazos adolescentes y enfermedades.
  •   Promueve un desarrollo afectivo equilibrado y saludable.

 

La sexualidad es un aspecto natural que merece ser abordado con cariño y apoyo desde la familia para que los adolescentes vivan esta etapa con seguridad y respeto.

 

☎ Agenda tu cita (222) 6868167 | (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

La importancia del sueño en la adolescencia

septiembre 26, 2025

El sueño es un pilar fundamental en la salud y bienestar de los adolescentes. Sin embargo, como padres, muchas veces vemos que nuestros hijos duermen menos de lo necesario debido a cambios biológicos, responsabilidades escolares y el uso constante de dispositivos electrónicos. Entender cómo afecta esto su crecimiento y cómo ayudarlos puede marcar una gran diferencia en su rendimiento y estado emocional.

Durante la adolescencia, el cuerpo necesita entre 8 y 10 horas de sueño para regular hormonas, consolidar el aprendizaje y mantener un equilibrio emocional. La falta de sueño puede provocar irritabilidad, dificultad para concentrarse, ansiedad, e incluso problemas físicos como sobrepeso.

 

Consejos para apoyar el sueño saludable en casa:

  •   Establece horarios regulares para acostarse y despertar, incluso fines de semana.
  •   Limita el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir para evitar la luz azul que altera el sueño.
  •   Fomenta actividades físicas durante el día, pero evita hacer ejercicio intenso en la noche.
  •   Crea un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio, con una cama cómoda y sin distracciones.
  •   Evita que consuman cafeína o bebidas energéticas.

Beneficios de un buen sueño en adolescentes:

  •   Mejora su concentración y rendimiento escolar.
  •   Fortalece el sistema inmunológico y el crecimiento físico.
  •   Ayuda a regular sus emociones y reduce el riesgo de depresión y ansiedad.
  •   Favorece un peso saludable y previene enfermedades metabólicas.

 

Como padre, tu apoyo y comprensión son clave para que tu hijo adopte hábitos de sueño saludables que lo acompañarán toda la vida. Si notas dificultades severas para dormir, acudir con un especialista puede ser necesario para garantizar su bienestar.

 

☎ Agenda tu cita (222) 6868167 | (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla

Servicios

Alimentación escolar: lo que no debe faltar en su lonchera.

septiembre 24, 2025

La alimentación escolar es fundamental para que los niños tengan la energía, concentración y nutrientes necesarios para su desarrollo y aprendizaje durante el día. Sin embargo, muchas mamás enfrentan el reto de preparar loncheras que sean nutritivas, atractivas y rápidas de hacer.

¿Qué debe incluir una lonchera saludable?

 

Al armar la lonchera de los niños, es importante considerar los siguientes grupos alimenticios para garantizar un balance adecuado:

 

  • Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos fáciles son manzana en rebanadas, uvas, zanahoria baby o jitomate cherry.
  • Proteínas: Favorecen el crecimiento y reparan tejidos. Pueden ser huevo cocido, tiras de pollo asado, quesito fresco o yogurt natural.
  • Carbohidratos integrales: Proveen energía prolongada. Pan integral para sándwich, galletas integrales o arroz pueden ser opciones.
  • Grasas saludables: Importantes para el desarrollo cerebral. Aguacate, nueces o semillas (si la escuela lo permite) son ideales.
  • Agua natural: Para mantener bien hidratados a los niños durante su jornada.

 

Tips prácticos para mamás ocupadas

  • Prepara algunos alimentos con anticipación en porciones individuales.
  • Usa recipientes reutilizables divididos para que todo quede organizado y atractivo.
  • Varía los colores y formas para que los peques se animen a probar nuevos alimentos.
  • Incluye un pequeño dulce natural como una pieza de fruta deshidratada o un trozo de chocolate oscuro.
  • Consulta con la escuela si tienen restricciones alimenticias o prohibiciones para ciertos alimentos.

 

Beneficios de una lonchera equilibrada

Una alimentación adecuada en la escuela:

  • Mejora la concentración y el rendimiento académico.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Promueve hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
  • Ayuda a mantener un peso adecuado evitando la obesidad infantil.

 

No dudes en implementar estas ideas para que la lonchera de tus peques sea saludable, práctica y deliciosa.

La alimentación escolar adecuada es clave para su bienestar integral.

 

☎Agenda tu cita (222) 6868167 | (222) 4900457

📍Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

Nueva vacuna PCV20: Más protección contra el neumococo para toda la familia

septiembre 19, 2025

El neumococo es una bacteria común que puede causar infecciones graves como neumonía, otitis, meningitis y sepsis, especialmente en los niños menores de 5 años y en adultos mayores. Proteger a los más vulnerables es una prioridad para cuidar su salud integral y bienestar.

 

¿Por qué es importante esta vacuna?

 

Las infecciones por neumococo se propagan fácilmente por medio de gotitas respiratorias y pueden representar un riesgo serio para la salud. Por eso, fortalecer la defensa contra esta bacteria es fundamental para prevenir complicaciones.

 

¿Qué es la vacuna PCV20?

 

La vacuna PCV20 es una actualización que protege contra 20 serotipos diferentes de neumococo, incluyendo los 13 que ya conocíamos y 7 nuevos que están causando un número importante de infecciones actualmente. Esto significa una protección más amplia para tus hijos y para toda la familia.

Esquema de vacunación para bebés

 

Para los bebés, PCV20 se aplica en un esquema 3+1: tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, y un refuerzo entre los 12 y 15 meses. Este esquema garantiza que los pequeños desarrollen una defensa sólida en sus primeros años de vida.

 

¿Qué pasa si mi hijo ya recibió PCV13?

 

Si tu hij@ ya recibió la vacuna PCV13, en CEPAN ofrecemos una dosis de actualización con PCV20 para ampliar la protección especialmente si existen factores de riesgo. Si tu hijo está en medio del esquema, puede continuar con PCV20 sin necesidad de reiniciar el proceso. Nuestro equipo médico te asesorará y acompañará en cada paso para elegir la mejor opción.

 

Protección para adultos

 

La vacuna PCV20 también está recomendada para adultos mayores de 50 años o adultos entre 19 y 49 años con ciertas condiciones de riesgo. En CEPAN te ayudamos a identificar si debes recibir esta vacuna o si ya tienes otras dosis que protejan adecuadamente.

 

¿Dónde puedo aplicarla?

 

PCV20 ya está disponible en CEPAN. La aplicación se realiza exclusivamente por personal de salud capacitado y con una valoración médica previa, para asegurar la protección y el bienestar de toda la familia.

En CEPAN te acompañamos para que la vacunación sea una experiencia segura y confiable.

Agenda tu cita:

☎ Llámanos al (222) 6868167 o (222) 4900457

📍 Visítanos en Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, Puebla

📲 También agenda por WhatsApp

Protege hoy a quienes amas con lo mejor en salud pediátrica y familiar.

Servicios

¿Tu hijo ya entró a secundaria? Es momento de revisar que tenga todas sus vacunas

agosto 29, 2025

La adolescencia es una etapa de cambios y desafíos, y también un momento clave para asegurarnos que nuestros hijos cuenten con una protección adecuada contra diversas enfermedades a través de las vacunas. Iniciar la secundaria implica mayor contacto social y actividades que pueden exponerlos a agentes infecciosos, por lo que revisar y mantener al día su esquema de vacunación es fundamental para su salud y la de la comunidad.  

En este blog te contamos cuáles son las vacunas recomendadas para adolescentes y por qué son tan importantes.

Vacuna Tdpa: Protección contra tétanos, difteria y tos ferina

La vacuna Tdpa es un refuerzo contra tres enfermedades: el tétanos, la difteria y la tos ferina (coqueluche). Estas enfermedades pueden ser graves, especialmente la tos ferina, que afecta mucho a los niños y adolescentes. La Tdpa ayuda a mantener la protección adquirida en la infancia y también protege durante la juventud. Se recomienda aplicar esta vacuna al inicio de la adolescencia para reforzar la inmunidad.

 

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Esta vacuna está recomendada tanto para niñas como para niños, idealmente antes de empezar la actividad sexual. El VPH es un virus que puede causar verrugas genitales y varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer cervicouterino, anal y de garganta. La vacunación es una herramienta clave para la prevención de estas enfermedades y mejora la salud a largo plazo.

 

Menactra®️: Vacuna contra el meningococo

La vacuna Menactra®️ protege contra la bacteria meningocócica, causante de meningitis y sepsis meningocócica, enfermedades graves que pueden provocar discapacidad o muerte. Es especialmente importante en la adolescencia porque la bacteria se propaga más fácilmente en ambientes con concentración de personas, como es el caso de las escuelas secundarias.

 

Hepatitis B: Completa el esquema si falta alguna dosis

La hepatitis B es una infección viral que afecta el hígado y puede generar daños crónicos graves. Es común iniciar su vacunación en la infancia, pero es importante completar todas las dosis para asegurar la protección de por vida. Si tu hijo no ha terminado el esquema o no ha recibido ninguna dosis, es momento de regularizarlo.

 

Triple viral (SRP): Sarampión, rubéola y parotiditis

La triple viral protege contra tres enfermedades contagiosas y potencialmente graves: sarampión, rubéola y parotiditis. Aunque muchos niños reciben estas vacunas en la infancia, si falta alguna dosis, el refuerzo en la adolescencia es fundamental para mantener la inmunidad y evitar brotes.

 

Vacuna contra varicela

La varicela es una enfermedad muy común en la infancia, pero puede causar complicaciones severas si se contrae en la adolescencia o adultez. Si tu hijo no ha padecido esta enfermedad o no recibió la vacuna, es recomendable aplicarla para evitar riesgos.

 

Influenza: Una dosis cada temporada

La vacuna contra la influenza se aplica cada año, ya que los virus de la gripe cambian. Esta vacuna es importante no solo para proteger a tu hijo, sino también para evitar la propagación del virus en la familia y la comunidad escolar.

 

Vacuna contra Covid-19

Aunque las recomendaciones y disponibilidad pueden variar, actualmente la vacunación contra Covid-19 está recomendada para adolescentes. Esta inmunización ofrece protección adicional contra formas graves de la enfermedad y contribuye a controlar la pandemia.

 

¿Por qué es importante estar al día con las vacunas?

 

Mantener actualizados los esquemas de vacunación en la adolescencia fortalece su sistema inmunológico, evita enfermedades graves y complicaciones, y protege además a familiares y amigos. Un adolescente sano es un pilar fundamental para un futuro saludable y seguro.

 

En CEPAN estamos comprometidos con la salud integral de tu hijo.

Agenda tu cita para revisar y aplicar las vacunas de tu hijo. 

 

☎ (222) 6868167 | (222) 4900457  

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla

Servicios

El mejor comienzo para ti y tu bebé

agosto 24, 2025

La lactancia materna es mucho más que alimentar a tu bebé; es un acto de amor, salud y protección que fortalece el vínculo entre mamá y pequeño desde los primeros momentos de vida. Esta experiencia puede ser gratificante y exitosa cuando cuentas con la información adecuada y apoyo.

 

¿Por qué es tan importante la lactancia materna?

 

La leche materna cubre todas las necesidades nutricionales del recién nacido. Desde el calostro, la primera leche que se produce, hasta la leche madura, este alimento natural contiene nutrientes, proteínas y anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de infecciones y promoviendo su desarrollo integral.

El contacto piel con piel es fundamental para ayudar al bebé a regular su respiración, temperatura y frecuencia cardíaca, al mismo tiempo que mejora el vínculo familiar y el desarrollo neurológico. Además, es importante alimentar al bebé a libre demanda, atendiendo sus señales para ofrecerle alimento tantas veces como lo requiera.

 

Técnicas para una lactancia exitosa

 

Lograr una lactancia materna correcta depende en gran medida de la comodidad y técnica tanto de la madre como del bebé. Encontrar una posición que permita a ambos sentirse cómodos, como utilizar cojines de soporte y mantener una postura adecuada, ayuda mucho a la hora de amamantar.

 

Un buen agarre es clave: la boca del bebé debe abrirse ampliamente para abarcar no solo el pezón, sino también una porción de la areola. Esto evita dolor y permite una succión eficaz para que el bebé reciba suficiente leche.

Es esencial atender las señales de hambre del bebé sin apegarse a horarios rígidos. Muchas veces, los problemas al amamantar, como dolor o dificultades al prender al pecho, se solucionan ajustando la técnica y posición, y con el apoyo adecuado, la lactancia puede ser una experiencia cómoda y placentera.

 

Recuerda siempre

La lactancia materna es el mejor regalo para tu bebé y para ti. Contar con el acompañamiento adecuado e información correcta en esta etapa es fundamental para que el proceso sea armonioso y lleno de bienestar.

 

☎ Agenda tu cita: (222) 6868167 | (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

Los Primeros 1000 Días: La Clave para un Desarrollo Infantil Saludable

agosto 24, 2025

¿Por qué los primeros 1000 días de vida son tan importantes?

 

Los primeros 1000 días, desde la concepción hasta que tu hijo cumple dos años, son una ventana crucial para asegurar su salud, crecimiento y bienestar a largo plazo. En CEPAN sabemos que esta etapa puede generar muchas dudas y expectativas en las mamás y papás, por eso queremos compartir contigo las ventajas del Programa Nacional de los Primeros 1000 Días, una iniciativa mexicana que acompaña a las familias para que sus hijos tengan la mejor atención desde el embarazo hasta los primeros años.

Beneficios del Programa Nacional de los Primeros 1000 Días para tu familia

 

Este programa nacional busca proteger a las familias con servicios integrales y apoyo especializado, especialmente para quienes más lo necesitan. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Atención médica integral durante el embarazo, parto seguro y seguimiento pediátrico hasta los 2 años.
  • Promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, fundamental para el desarrollo inmunológico y nutricional.
  • Educación en hábitos saludables y crianza positiva, para fortalecer el vínculo emocional con tu bebé.
  • Apoyo alimentario y nutricional que garantiza una alimentación adecuada en etapas clave de crecimiento.
  • Cuidado emocional para mamá y bebé, con atención a la salud mental y evaluación continua del desarrollo infantil.

 

¿Cómo puedes aprovechar este programa con CEPAN?

 

En CEPAN, estamos comprometidos con la salud integral de tu familia y acompañamos este proceso con calidez, profesionalismo y un enfoque humanista. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte a entender cada etapa, resolver tus dudas y brindar el mejor cuidado a tu bebé.

 

No dejes pasar la oportunidad de darle a tu hijo el mejor comienzo, apoyado por un programa respaldado por la Secretaría de Salud y con la confianza de un equipo cercano.

 

Agenda tu cita hoy mismo

☎ (222) 6868167 | (222) 4900457

📍Edificio de las Ramblas piso 2, Reserva Territorial, 72450 Puebla.

Servicios

Importancia de la buena alimentación en los niños

agosto 12, 2025

En México, la obesidad infantil se ha convertido en una preocupación urgente. Recientes datos muestran que casi la mitad de los niños en escuelas tienen un peso fuera de lo saludable: un 18.5% tienen sobrepeso y otro 18.3% obesidad. Estos números preocupantes nos invitan a cuidar con especial atención la alimentación y el estilo de vida de nuestros pequeños.

 

Un llamado a la salud de nuestros niños

 

Esta situación no sólo afecta a su presente: tener obesidad a temprana edad representa un riesgo muy alto de desarrollar enfermedades como diabetes e hipertensión en el futuro. De hecho, los estados como Yucatán, Campeche y Baja California tienen índices aún más altos y la obesidad aumenta en niños de primaria.

¿Qué está haciendo México?

 

Para combatir esta epidemia silenciosa, desde marzo de 2025 se prohibió la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país. Esta medida busca ofrecer opciones más sanas y crear ambientes que fomenten un estilo de vida saludable. Pero el esfuerzo no termina ahí, el bienestar de los niños también depende de lo que hacemos en casa.

 

Consejos prácticos para papás y mamás:

 

  • Ofrece alimentos nutritivos y variados: Frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras deben ser la base de su alimentación diaria.
  • Evita alimentos procesados y bebidas azucaradas: Estos productos aportan calorías vacías y favorecen el aumento de peso.
  • Fomenta la actividad física regular: Juegos al aire libre, caminatas en familia o algún deporte divertido que motive a tus hijos a moverse.
  • Apoya buenos hábitos desde casa: Comer en familia, respetar horarios y no usar la comida como premio o castigo.
  • Habla con tus hijos sobre salud: Enséñales la importancia de cuidar su cuerpo y tomar decisiones saludables, ¡el ejemplo es fundamental!

No estás solo

 

Si tienes dudas sobre el peso o la alimentación de tu hijo, lo mejor es acudir a un especialista.

En CEPAN contamos con un equipo médico dedicado a cuidar la salud integral de tus hijos, ofreciéndote atención personalizada y consejos para prevenir y tratar la obesidad infantil.

 

Agenda con CEPAN y da el primer paso por la salud de tu familia:

📞 (222) 6868167

WhatsApp: (222) 4900457

📍 Edificio de las Ramblas piso 2, 72450 Puebla

 

Porque cada niño merece crecer fuerte, feliz y saludable.