Browsing Tag

Enfermedades Respiratorias

pediatría, Salud infantil, Vacunación

Influenza vs. Resfriado: Aprende a Diferenciarlos

febrero 4, 2025

Cuando los niños comienzan a presentar síntomas como fiebre, congestión nasal y tos, muchos padres se preguntan si se trata de un simple resfriado o algo más serio como la influenza. Aunque ambas son infecciones respiratorias, hay diferencias clave que es importante conocer para tomar las mejores decisiones en el cuidado de la salud de tus hijos.

Diferencias clave entre la influenza y el resfriado

1. Causa

  • Influenza: Es provocada por el virus de la influenza (tipos A, B, C y D), que circula con mayor frecuencia en ciertas épocas del año.
  • Resfriado común: Puede ser causado por varios tipos de virus, como los rinovirus, adenovirus y coronavirus estacionales.

2. Inicio de los síntomas

  • Influenza: Aparece de manera repentina. En pocas horas, los niños pueden pasar de estar bien a sentirse muy enfermos.
  • Resfriado común: Se desarrolla de forma gradual, con síntomas leves al inicio.

 Síntomas principales

¿Cuándo acudir al pediatra?

Si tu hijo presenta fiebre alta que no cede, dificultad para respirar, cansancio extremo o falta de apetito, es recomendable acudir con su pediatra de inmediato. La influenza puede derivar en complicaciones como neumonía o infecciones del oído, por lo que es importante actuar a tiempo.

Prevención y tratamiento

  • Vacunación: La mejor forma de prevenir la influenza es con la vacuna anual.
  • Higiene: Lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con personas enfermas ayuda a reducir el riesgo de contagio.
  • Reposo e hidratación: Tanto para la influenza como para el resfriado, es fundamental que los niños descansen y tomen líquidos en abundancia.

Distinguir entre la influenza y el resfriado común permite tomar medidas adecuadas para el bienestar de los niños. Si tienes dudas o notas síntomas de alarma, no dudes en acudir a consulta para recibir la mejor orientación y tratamiento.

Salud infantil

Cómo combatir las enfermedades respiratorias invernales

diciembre 7, 2018

Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas comunes en esta época, por lo que siempre es recomendable estar prevenido para que a nuestros hijos no les afectan los incomodos resfriados.

Las enfermedades respiratorias invernales más comunes son:

Resfriados

Del resfriado existen más de 200 virus que lo provocan, el más común de ellos es el rinovirus al ocasión entre 30 y 50 por ciento de ellos. Las primeras señales de que se tiene aparecen a los dos o tres días de contagio y puede durar hasta 14 días.

Gripe

Esta afecta la parte superior del sistema respiratorio y entre sus síntomas está la fiebre, la que puede llegar a complicarse con facilidad. Puede durar de cuatro a siete días, aunque la tos y sensación de cansancio puede durar algunas semanas.

Bronquitos

Este ocurre cuando los tejidos que recubren los conductos bronquiales, encargados de llevar el aire a los pulmones, se inflan, irritan y producen más mucosidad. Entre sus síntomas está la dificultad para respirar, así como la tos, ronquera y una sensación de presión sobre el pecho.

Tos Ferina

Esta es ocasionada por la bacteria Bordetella Pertussis y al principio puede confundirse con un resfriado, pero con accesos cada vez más graves y frecuentes por las noches al presentar en promedio 15 ataques cada 24 horas.

Neumonía

Esta es una infección pulmonar en la que los alvéolos o sacos de aire se llenan líquido o pus, complicando la respiración y limitando la absorción de oxígeno. En la mayoría es provocada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Debes saber que existen algunos factores que aumentan el riesgo de contraer algún padecimiento en los pulmones, bronquios, garganta, nariz y oídos, tales como son la exposición a cambios bruscos de temperatura; falta de vitaminas, especialmente A y otros nutrientes esenciales; malas condiciones de higiene y ventilación; contaminación por polvo y desechos; esquema de vacunación incompleto y la presencia constante de humo.

Mientras que en los pequeños puede afectar también el bajo peso al nacer y la ausencia de lactancia materna.

En cuanto a los consejos para combatir este tipo de enfermedades, puedes:

Permítele reposar. El descanso es el mejor aliado para que se recupere pronto

Dale muchos líquidos. El agua natural lo ayudará a expulsar las secreciones o mucosidades con facilidad

Abrígalo y evita cambios bruscos de temperatura. Por las noches puedes taparlo con ropa térmica

Notifica en la guardería o el kínder con la finalidad de controlar y limitar la propagación

Evita llevarlo a lugares cerrados o con mucha gente. Por ejemplo teatros, cines o mercados