Browsing Tag

Cepan

Salud infantil

Prevención para las vías respiratorias con la llegada del invierno

noviembre 22, 2018

Con la llegada de la temporada de invierno debes saber que existe un riesgo del 30 por ciento mayor al habitual de que puedas sufrir alguna infección respiratoria, situación que se incrementa para las personas en edades vulnerables como son los menores de cinco años.

Es común que estos meses presentes problemas como dolor de garganta, dolor de cabeza, obstrucción y congestión nasal y hasta fiebre, síntomas de que algo ha afectado a tu sistema respiratorio.

Las enfermedades que suelen presentarse en esta época son la gripe y resfriado, la faringitis, la amigdalitis, la bronquitis y la neumonía.

Para evitar problemas comunes como es la congestión nasal recuerda tener a la mano alguna solución que tenga en su fórmula agua de mar, el cual permite que puedas respirar bien y puede utilizarlo toda la familia.

Otros consejos que puedes seguir para prevenir algún problema respiratorio son:

El evitar estar en lugares cerrados; alejarse de los lugares con mucha gente; cubrirse del frío; beber mucho líquidos y recuerda que lo mejor es no automedicarte y asistir al médico. En el caso de los bebés lo mejor es que acudas al pediatra para tener una mayor certeza de cómo combatir el problema.

Salud infantil

Qué hacer cuándo tu bebé sufre de reflujo

noviembre 15, 2018

Una de las situaciones que se presentan cuando el bebé está en crecimiento es que pueda escupir un poco de leche cuando al terminar de amamantarlo y lo acomodas para sacarle el aire, algo que es normal y que al año puede que ya no le pase más.

Solo debes tener cuidado de esta situación en caso de que presente síntomas como vómito; su garganta irritada, problemas para respirar; que crezca poco o suba poco de peso, o que tenga cólicos y llore mucho, ya que eso puede significar que tiene reflujo.

El reflujo se da en bebés cuando su esfínter esofágico no cierra bien después de comer, por lo que el alimento termina por regresar y salir. A esto también se le conoce como reflujo gastroesofágico y para entenderlo los bebés experimentan un dolor similar al de un adulto cuando sufre de acidez.

Uno de los principales síntomas para darte cuenta que el bebé sufre de reflujo es que regurgite la leche a los pocos minutos de haberla tomado, también puedes estar pendiente de síntomas como:

Cólicos que provocan malestar y, a su vez, llantos, que duran más de tres horas al día; tos: poco aumento de peso o pérdida de peso; negación a la hora de comer; irritabilidad después de comer; arqueo de la espalda o tu bebé tira la cabeza hacia atrás durante o después de comer.

Debes saber que la mayoría de los bebés superan sin complicaciones el reflujo, por lo que aquí te dejamos algunos consejos que seguir. De cualquier forma debes llevarlo al pediatra, que le realizará los exámenes físicos y pruebas de laboratorio.

  • Dale menos alimento pero más tomas al día
  • Al amamantarlo procura que su cabeza quede un poco elevada
  • Sácale el aire antes de pasarlo al otro pecho o después de tomar 1 o 2 onzas en biberón
  • Después de que coma enderézalo a 90grados para que permanezca erguido por 20 o 30 minutos
  • Si le das leche de fórmula, pregunta al doctor por una antirreflujo
  • Compra biberones y tetinas anticólicos
  • Si ya come papillas, hazlas un poco más espesas para impedir que regresen al esófago
  • Sigue al pie de la letra los horarios de las medicinas para no alterar su digestión o el pH
Salud infantil

Qué debes hacer si tu bebé se cae

noviembre 8, 2018

Los niños en su necesidad de querer conocer todo lo que les rodea y explorar en todos los lugares, así como de moverse por si solos, lleva a que muchas veces sufran caídas.

Es importante estar prevenido y saber que hacer ante estas caídas, en especial saber cómo actuar si sospechamos que sufrió algún daño en la cabeza o en los huesos.

Lo primero es observar si no sufren alguno de estos síntomas:

– Desorientación

– Más de dos vómitos después de la caída

– Está adormilado

– La ausencia de movimientos comunes en todo su cuerpo

– Sagrados por la boca o la nariz

– Pupilas en distintas dimensiones y tamaño

En caso de haberse golpeado en la cabeza es importante que vigiles a tu hijo, ya que podría ser grave al causar una lesión en el cráneo o en el cerebro, por lo que debes:

– Ayudarlo a sentarse o acostarse y pon hielo sobre la lesión

– Si hay una herida, tápala con una venda y aplica presión directamente para detener la hemorragia

– Obsérvalo y controla los cambios en su grado de conciencia: si estaba un poco desorientado, pero se recupera rápidamente, puede tener una conmoción. Si parece estar bien al principio, pero empeora después, puede sufrir de una compresión, causado por una hemorragia dentro del cráneo o un fragmento de hueso fracturado que presiona el cerebro.

Hay que cosas que también es mejor no hacer, como el sacudir a tu hijo para comprobar su grado de conciencia. Y recuerda, si el niño está inconsciente evalúa su estado y en caso de no respirar reanímalo.

En cuanto a los escenarios en los que debes de llamar al médico, debes de hacer si crees que tu hijo sufrió de una fractura o si un golpe en la cabeza se hincha, o si presenta síntomas como:

– Respiración irregular

– Irritación inusual

– Pupilas en distintas dimensiones

– Vómito

– Mucho sueño

– Pérdida del conocimiento