Browsing Tag

Crianza infantil

pediatría

Salud Mental en Adolescentes: Cómo Detectar las Señales de Alerta

octubre 31, 2024

La adolescencia es una etapa compleja en la que los jóvenes enfrentan una variedad de presiones que pueden afectar su salud mental. La carga académica, las expectativas sociales y los desafíos personales a menudo generan altos niveles de estrés, ansiedad y, en algunos casos, problemas emocionales graves. Detectar a tiempo las señales de alerta en tu hijo adolescente puede marcar una gran diferencia en su bienestar.

Presiones a las que se Enfrentan los Adolescentes

La salud mental de los adolescentes se ve afectada por factores como:

  • Exigencia por buenas calificaciones y acceso a universidades de prestigio.
  • Sobrecarga de actividades y falta de tiempo para descansar.
  • Acoso escolar, ya sea en persona o en redes sociales.
  • Inquietudes sobre el cambio climático y otros conflictos globales.
  • Experiencias de discriminación y problemas económicos.

Señales de Alerta en la Salud Mental de tu Hijo Adolescente

Algunos comportamientos pueden indicar que tu hijo necesita apoyo:

  • Cambios notables en el sueño, peso o apetito: Estas alteraciones pueden reflejar niveles elevados de estrés o tristeza.
  • Aislamiento social o pérdida de interés: Si ha dejado de participar en actividades que solía disfrutar o se muestra distante con amigos y familiares, podría ser una señal de alerta.
  • Desempeño escolar y concentración: La caída en las calificaciones o dificultad para concentrarse en sus tareas es un signo común de problemas emocionales.
  • Pensamientos de desesperanza, tristeza extrema o ansiedad: Expresiones de tristeza profunda o frases que reflejan desesperanza son señales clave de alerta.
  • Comentarios sobre la muerte o autolesiones: Cualquier mención de pensamientos suicidas o sobre hacerse daño no debe ignorarse y requiere atención inmediata.

¿Cómo Apoyar a tu Hijo?

Si detectas alguna de estas señales, la comunicación abierta es esencial. Habla con él sin juzgar, escúchalo con empatía y muéstrale que puede contar contigo. Ofrece tu apoyo sin presionarlo, y considera la importancia de buscar la orientación de un profesional de salud mental para abordar la situación de manera adecuada.

La intervención temprana y el apoyo emocional adecuado son esenciales para ayudar a tu hijo a enfrentar estos desafíos. Tu sensibilidad y atención pueden marcar la diferencia, brindándole las herramientas necesarias para un desarrollo emocional saludable.

Fuente:healthychildren.org

Servicios

¿Por qué es importante comprender el temperamento de su hijo?

septiembre 4, 2024

Cada niño tiene un temperamento único que influye en cómo percibe el mundo y reacciona a las situaciones cotidianas. Entender el temperamento de tu hijo puede ayudarte a apoyarlo mejor en su desarrollo y en la creación de un ambiente armonioso en casa.

El temperamento se compone de características como la adaptabilidad, la intensidad emocional, el nivel de actividad y la capacidad de atención. Estas características no son buenas ni malas, sino que simplemente reflejan cómo es tu hijo.

Adaptabilidad y Respuestas Emocionales
Algunos niños se adaptan rápidamente a cambios en su entorno, mientras que otros necesitan más tiempo. Aquellos con una respuesta emocional intensa pueden experimentar alegría, frustración o tristeza de manera más pronunciada. Es crucial ser paciente y proporcionar apoyo para ayudarles a manejar estas emociones.

Actividad y Energía
El nivel de actividad varía entre los niños: algunos son muy enérgicos y siempre están en movimiento, mientras que otros prefieren actividades más tranquilas. Entender esta diferencia te permitirá planificar actividades que se alineen con la energía natural de tu hijo, evitando tensiones innecesarias.

Atención y Persistencia
La capacidad de atención también difiere, con algunos niños capaces de concentrarse en una tarea durante largos períodos y otros que se distraen fácilmente. Fomentar la concentración y reconocer los logros puede mejorar su persistencia y motivación.

Consejos para Padres

Conocer el temperamento de tu hijo no solo te ayudará a comprender mejor sus reacciones, sino que también te permitirá guiarlo con mayor eficacia. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

  • Adaptación: Si tu hijo tiene dificultad para adaptarse a los cambios, introdúcelos gradualmente y con anticipación.
  • Canalización de la energía: Proporciónale actividades adecuadas a su nivel de energía, fomentando el equilibrio entre actividad física y tiempo de descanso.
  • Fomentar la concentración: Establece un entorno sin distracciones para mejorar su capacidad de atención.

Al comprender y respetar el temperamento de tu hijo, no solo mejorarás la relación con él, sino que también lo ayudarás a crecer y desarrollarse en un ambiente que celebra su individualidad.

 

Fuente:healthychildren.org

Crianza infantil, pediatría, Salud infantil

Mi pequeño se hace pipí mientras duerme ¿Es normal?

diciembre 2, 2021

El control de esfínteres es un proceso que requiere de mucha paciencia, es un aprendizaje que toma tiempo en ser dominado. Es importante que sepas que hay muchas circunstancias que influyen en que el pequeño o pequeña logre tener un completo control, desde el trato que recibe de sus padres y cuidadores, hasta factores externos ambientales o emocionales. 

Si bien es cierto, existe un grupo de niñas y niños para los que no representa mayor problema: inician el proceso y un par de semanas o meses después, lo dominan por completo. No obstante, para otro grupo de infantes, este tema termina siendo un proceso caótico que estresa al menor y a sus padres al mismo tiempo. 

Cuando los niños o niñas presentan accidentes frecuentes, podría deberse, de primera instancia a que iniciaron el proceso antes de estar física y, psicológicamente listos. Pero si en el día avisa sin problemas y durante la noche tiene fugas de orina, se conoce como enuresis. 

La enuresis se define como una descarga completa, involuntaria e inadvertida de orina durante el sueño, también es conocida como enuresis nocturna. Para poder diagnosticarse como tal, debes saber que sucede a partir de los cinco años y hay dos tipos o formas de clasificarla:  

  • Enuresis primaria: es aquella en la que el niño o niña nunca ha tenido un período de seis meses o más en el que haya permanecido sin mojarse.  
  • Enuresis secundaria: es cuando ya existía el periodo mínimo de seis meses de mantenerse seco por la noche antes de empezar a manifestar la enuresis. 

Hasta antes de los cinco años, es normal tener algún accidente nocturno, pues controlar la vejiga sin estar del todo consciente, es un proceso más complejo de dominar. Si te resulta familiar, te compartimos algunos consejos para ayudar a tu hijo o hija: 

  • Acompáñalo al baño e insiste en que orine antes de ir a la cama
  • Evita ofrecerle líquidos dos horas antes de acostarse

¡Festejen sus logros juntos cuando la cama amanezca seca!

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

FACEBOOK/INSTAGRAM/YOUTUBE

Crianza infantil

El momento de dejar los pañales ¡ha llegado!, prepara a tu pequeño.

noviembre 24, 2021

El momento de dejar los pañales ¡ha llegado!, prepara a tu pequeño. 

 

Lo que debes considerar antes de iniciar:

 

Primero que nada el lenguaje corporal del pequeño debe ser respetado y escuchado, cada paso debe ser realizado con calma  para que no se sienta presionado y sobre todo premiar cada logro ya que eso lo va a motivar más adelante. 

Después de esto ya podemos comenzar establecer una rutina, al principio como papás debemos enseñarles y mostrarles cómo es todo el proceso. Desde cómo me bajo el pantalón, bajo el calzón y sí hago de una forma, hago de otra, todo depende de la dinámica de la familia.

 

Dato súper útil es:

Siempre remarcar al momento de terminar de hacer del baño descargar el inodoro y enseguida lavar sus manitas.

Espera a que tu pequeño tenga accidentes mientras aprende a usar el inodoro. Es sólo parte del proceso. A veces, incluso después del entrenamiento, pueden ocurrir accidentes durante el día también.

Cuando llegue el momento para que tu hijo o hija aprenda a ir al baño, recibirá los siguientes beneficios para su desarrollo personal:

  • Aprenden sobre higiene básico personal
  • Oportunidad de aprendizaje al descubrir que se abre un mundo nuevo
  • Confianza e independencia.

Sin embargo en cualquier momento tu hijo te avisará a su manera que está listo para comenzar este entrenamiento.

¡Una dosis de paciencia y sentido del humor también ayuda!. 

Con información de: abrazandosudesarrollo.com.mx

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Facebook/Instagram/Youtube