Browsing Tag

DR PONCHO ZAMORA

Doctores, pediatría, Salud infantil

Escarlatina: Todo lo que necesitas saber sobre esta infección común

noviembre 27, 2024

La escarlatina es una infección que puede parecer alarmante, pero con el tratamiento adecuado, tiene un pronóstico excelente. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

¿Qué es la escarlatina?

La escarlatina es causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como estreptococo del grupo A. Aunque es más frecuente en niños de entre 5 y 15 años, puede afectar a personas de cualquier edad.

Síntomas principales

  • Fiebre alta
  • Dolor de garganta
  • Erupción cutánea: Aparece primero en el cuello y el pecho y se extiende al resto del cuerpo. La piel se siente áspera, como papel de lija.
  • Lengua de fresa: Enrojecida y con una textura similar a la de una fresa.
  • Enrojecimiento de las mejillas y palidez alrededor de la boca.

¿Cómo se contagia?

La escarlatina se transmite fácilmente a través de:

  • Gotitas respiratorias al toser o estornudar.
  • Contacto con superficies contaminadas.
  • Uso compartido de utensilios o bebidas.

Complicaciones si no se trata:

Aunque rara, la escarlatina puede provocar complicaciones graves, como:

  • Fiebre reumática.
  • Infecciones en los riñones (glomerulonefritis).
  • Abscesos o infecciones en tejidos cercanos.

Diagnóstico y tratamiento

El médico puede diagnosticar la escarlatina a través de:

  • Examen físico.
  • Prueba rápida de estreptococo o cultivo de garganta.

El tratamiento incluye antibióticos, que deben completarse en su totalidad para evitar complicaciones.

Consejos para los padres:

  1. Mantén a tu hijo en casa si tiene fiebre o está en tratamiento.
  2. Limpia superficies comunes y fomenta el lavado de manos.
  3. Revisa el estado de vacunación, aunque no hay una vacuna específica para la escarlatina, otras vacunas fortalecen el sistema inmunológico.

La escarlatina es una enfermedad que puede controlarse fácilmente si se detecta y trata a tiempo. La clave está en el diagnóstico temprano y seguir las indicaciones médicas.

Servicios

La importancia de la vacuna contra la influenza: Protege tu salud y la de los tuyos

septiembre 10, 2024

La temporada de influenza se acerca, y con ella, la oportunidad de protegerte a ti mismo y a tu comunidad a través de la vacunación. Aunque a menudo se subestima, la vacuna contra la influenza es una herramienta crucial para mantenernos saludables durante los meses más fríos del año.

¿Por qué es tan importante vacunarse?

La influenza, comúnmente conocida como gripe, puede parecer una enfermedad leve, pero en realidad, puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes. Las complicaciones pueden incluir neumonía, hospitalización y, en casos extremos, la muerte. La vacuna es la forma más efectiva de reducir el riesgo de enfermedad grave y contagiar a otros.

 

¿Cómo funciona la vacuna?

La vacuna contra la influenza estimula tu sistema inmunológico para que produzca anticuerpos contra los virus de la gripe. Esto significa que, si estás expuesto al virus de la gripe, tu cuerpo ya estará preparado para combatirlo. La vacuna se actualiza anualmente para adaptarse a las cepas de virus que se prevé que sean más comunes durante la temporada.

¿Quiénes deberían vacunarse?

Se recomienda que todos, a partir de los seis meses de edad, se vacunen contra la influenza. Sin embargo, es especialmente crucial para ciertos grupos:

Niños pequeños y ancianos: Son más vulnerables a las complicaciones graves.
Personas con enfermedades crónicas: Como asma, diabetes o enfermedades cardíacas, ya que la gripe puede empeorar estas condiciones.
Embarazadas: Protege tanto a la madre como al bebé.
Beneficios adicionales de la vacunación

Además de protegerte a ti mismo, la vacunación también ayuda a proteger a los demás. Al reducir la propagación del virus, disminuyes el riesgo de que otros, especialmente aquellos que no pueden recibir la vacuna por razones médicas, se enfermen. Esta inmunidad colectiva es fundamental para mantener a nuestras comunidades saludables.

Mitos comunes sobre la vacuna

Es importante desmentir algunos mitos comunes:

«La vacuna puede causarte gripe.» Falso. La vacuna contiene virus inactivos o debilitados que no pueden causar gripe.
«Solo es necesario vacunarse si estás en un grupo de riesgo.» Falso. La vacunación es beneficiosa para todos y ayuda a reducir la propagación del virus.

¿Dónde y cuándo vacunarse?

La vacuna está disponible en la mayoría de clínicas, consultorios médicos y farmacias. Se recomienda vacunarse a principios del otoño para asegurar una protección óptima durante toda la temporada de gripe.

Vacunarse contra la influenza es una de las mejores maneras de proteger tu salud y la de tu comunidad. No solo reduces tu riesgo de enfermarte gravemente, sino que también contribuyes a la salud colectiva. Asegúrate de programar tu cita para la vacuna y ayuda a difundir el mensaje sobre la importancia de esta medida preventiva. ¡Tu salud y la de los tuyos lo agradecerán!

Servicios

Dr. Poncho Zamora: Enfermedad Mano-Pie-Boca: Todo lo que Necesitas Saber

agosto 22, 2024

¿Qué es la Enfermedad Mano-Pie-Boca?

La enfermedad mano-pie-boca es una infección viral común en niños pequeños, causada por el virus Coxsackie. Se caracteriza por fiebre, erupciones cutáneas en las manos y pies, y úlceras en la boca.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en una combinación de síntomas clínicos y exámenes físicos:

  • Síntomas Comunes: Fiebre, dolor de garganta, erupciones en manos y pies, úlceras en la boca.
  • Evaluación Médica: Su pediatra evaluará los síntomas y, en algunos casos, puede realizar pruebas para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

Afortunadamente, la enfermedad mano-pie-boca suele ser leve y se resuelve por sí sola en 7-10 días. Aquí están algunos consejos para manejar los síntomas:

  • Hidratación: Asegúrate de que el niño beba muchos líquidos para evitar la deshidratación.
  • Alivio del Dolor: Usa medicamentos para el dolor y la fiebre recomendados por su pediatra, como el paracetamol.
  • Cuidados de la Piel: Mantén las áreas afectadas limpias y secas para prevenir infecciones secundarias.

¿Antibióticos?

No, los antibióticos no son necesarios ni efectivos para la enfermedad mano-pie-boca, ya que es causada por un virus y no por bacterias. La mejor forma de tratarla es con cuidados adecuados y siguiendo las indicaciones de su pediatra.

Prevención

  • Higiene: Lava frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Evita el Contacto Cercano: Mantén a los niños afectados alejados de otros niños para prevenir la propagación del virus.

Si tienes alguna pregunta o preocupación sobre la salud de tu hijo, no dudes en consultar con su pediatra. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Servicios

Dr Poncho Zamora: calor excesivo; como evitar el golpe de calor en los niños/as

julio 24, 2023

Por lo general, jugar y hacer ejercicio al aire libre mejora la salud física y mental de un niño de muchas maneras. Sin embargo, un índice de temperatura 32°C o más, según lo identificado por el Servicio Meteorológico Nacional, representa un riesgo significativo para la salud.

Las olas de calor con altas temperaturas y el calor extremo o excesivo pueden hacer que los niños se enfermen muy rápidamente de varias maneras. Pueden causar deshidratación, agotamiento por calor, calambres por calor, insolación y golpe de calor lo cual es una emergencia médica. Las altas temperaturas también pueden contribuir a la irritabilidad tanto de los niños como de sus cuidadores.

Para proteger a su hijo del calor tanto como sea posible, esté atento a los síntomas y llame a su pediatra si observa que aparece alguno.

Cuando hace mucho calor, tiene más sentido ir a la piscina o la playa por un tiempo corto, o quedarse adentro y trabajar en manualidades o lectura o jugar juegos de mesa. Planifique con anticipación si sabe que habrá muchos días consecutivos de calor intenso, de modo que pueda anticipar la necesidad de ser creativo y ayudar a los niños a rotar y variar sus actividades; tratando de evitar la inquietud e irritación. Encuentre formas para que los niños se mantengan activos

Algunos consejos para combatir el calor son:

  • Mantenerlos hidratados
  • Vestirlos con ropa ligera
  • Un tiempo de descanso adicional
  • No dejar a los niños dentro del automóvil

Fuente:healthychildren.org

 

Servicios

Dr:Poncho Zamora: ¿Qué sistemas existen para garantizar que las vacunas son seguras?

enero 25, 2023

Las vacunas se prueban en decenas de miles de niños antes de ser autorizadas. Estos estudios son suficientemente grandes como para determinar si las vacunas causan efectos secundarios comunes o incluso poco comunes.

A finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990 se establecieron dos sistemas que se implementan después de la autorización: el Sistema de Información sobre Eventos Adversos a una Vacuna (Vaccine Adverse Events Reporting System o VAERS) y la rede DataLink de Seguridad de las Vacunas (Vaccine Safety DataLink, o VSD).

VAERS es un sistema de vigilancia dirigida en conjunto por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administation o FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Center for Disease Control and Prevention o CDC). Si un padre, profesional de atención médica o alguna otra persona creen que una vacuna causó un problema, llenan un formulario de una sola hoja y la envían a VAERS. Estos fundamentos. Estos formularios se pueden obtener fácilmente en un consultorio médico e en Internet (http://vaers.hhs.gov/index) y son evaluados cuidadosamente por la FDA y los CDC para determinar si un efecto secundarios se reporta con más frecuencia que lo esperado.

El mejor ejemplo de cómo funciona VAERS ocurrió entre 1998 y 1999 cuando la FDA aprobó una nueva vacuna (llamada RotaShield) para prevenir el rotavirus y recomendó que se use de rutina en los niños. RotaShield se daba por boca a los niños de dos, cuatro y seis meses de edad. Poco tiempo después de que se introdujo la vacuna, VAERS empezó a recibir informes sobre su problema inusual:un bloqueo intestinal (intususcepción). La intususcepción es una emergencia médica que ocurre cuando una parte del intestino se introduce en otra parte, causando una obstrucción. Cuando esto ocurre, el suministro de sangre a la superficie del intestino puede resultar comprometido y puede dañarse gravemente el revestimiento intestinal.

Si bien era tentador simplemente concluir en ese momento que la vacuna que la vacuna RotaShield causaba intususcepción los datos de VAERS por si solos no eran suficientes para hacerlo. Los investigadores tuvieron que determinar si la intususcepción después vacunarse con RotaShield ocurría con más frecuencia de lo que se esperaría normalmente, ya que la intususcepción ya ocurría en aproximadamente 1 de cada 2,000 bebés todos los años antes de que se usara la vacuna contra el rotavirus por primera vez. Para hacerlo emplearon otro sistema de seguridad llamado la red DataLink de Seguridad de las Vacunas (VSD)

Fuente: Children´s Hospital of Philadelphia. Vaccine Education Center