Deshidratación, Doctores, pediatría, Salud infantil

¿Cómo prevenir la deshidratación en invierno?

enero 7, 2025

La deshidratación no es exclusiva de los días calurosos de verano; también puede presentarse en invierno, especialmente en niños. Las bajas temperaturas suelen disminuir la sensación de sed, lo que puede llevar a un menor consumo de líquidos. Además, la calefacción y la pérdida de humedad por la respiración en ambientes fríos contribuyen al riesgo de deshidratación. Exploremos consejos prácticos para prevenirla y mantener a tus pequeños saludables durante los meses más fríos.

¿Por qué ocurre la deshidratación en invierno?

  • Menor sensación de sed: En climas fríos, el cuerpo regula la temperatura de manera diferente, lo que reduce el impulso de beber agua.
  • Pérdida de humedad por calefacción: Los sistemas de calefacción resecan el ambiente, aumentando la evaporación de líquidos corporales.
  • Respiración en ambientes fríos: Al exhalar, el cuerpo pierde humedad, especialmente en temperaturas bajas.

Síntomas de deshidratación en niños

Es importante estar atento a los signos de deshidratación en los niños, ya que pueden ser menos conscientes de su necesidad de beber líquidos. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Boca seca o pegajosa.
  • Piel seca o menos elástica.
  • Orina de color oscuro o disminución en la frecuencia de micción.
  • Cansancio o irritabilidad.

Consejos para prevenir la deshidratación en invierno

  1. Ofrecer líquidos con regularidad: Asegúrate de que tus hijos beban agua constantemente, incluso si no tienen sed. Puedes establecer horarios para recordarles que beban.
  2. Incluir bebidas calientes: Ofrece infusiones o caldos bajos en sal para mantenerlos hidratados y calientes al mismo tiempo.
  3. Consumir alimentos ricos en agua: Las frutas como la naranja, la mandarina o la pera, así como las verduras como la zanahoria o el brócoli, son excelentes fuentes de hidratación.
  4. Humedecer el ambiente: Utiliza humidificadores o coloca recipientes con agua cerca de la calefacción para reducir la sequedad del aire en casa.
  5. Vestimenta adecuada: Evita el sobrecalentamiento con capas de ropa excesivas, ya que esto puede llevar a una mayor sudoración y pérdida de líquidos.
  6. Establecer rutinas de hidratación: Anima a tus hijos a beber un vaso de agua después de actividades físicas o al volver de la escuela.

Cuidados adicionales en niños más pequeños

En los bebés y niños pequeños, la deshidratación puede ser más peligrosa. Si están en periodo de lactancia, aumenta la frecuencia de las tomas. En el caso de niños que ya comen alimentos sólidos, incorpora caldos y purés hidratantes en su dieta.

Cuándo buscar ayuda médica

Consulta a un médico si tu hijo muestra signos severos de deshidratación, como:

  • Letargo extremo o confusión.
  • Labios o piel visiblemente secos.
  • Ausencia de orina por más de 8 horas.

You Might Also Like