Servicios

¿Por qué es bueno vacunar en junio?

junio 5, 2025

¿Por qué es bueno vacunar en junio?

 

En CEPAN, sabemos que la salud de tus hijos es lo primero, y junio es un mes ideal para completar su esquema de vacunación. Vacunar en este momento del año fortalece el sistema inmune de bebés, niños y adolescentes de manera preventiva, preparándolos para los retos de salud del verano y el regreso a clases. Aquí te explicamos por qué es una decisión clave, respaldada por expertos.

 

1. Preparación para el verano: Proteger contra riesgos estacionales

El verano trae diversión, pero también riesgos como enfermedades transmitidas por mosquitos (por ejemplo, el dengue) o infecciones gastrointestinales. Completar el esquema de vacunación en junio asegura que tus hijos estén protegidos antes de estas exposiciones. Según los CDC*, la vacuna contra la hepatitis A, que protege contra una infección que puede propagarse por alimentos o agua contaminados, debe administrarse en una serie de 2 dosis entre los 12 y 23 meses, con la segunda dosis al menos 6 meses después de la primera. 

Vacunar ahora reduce riesgos durante las vacaciones.

*(CDC, Child and Adolescent Immunization Schedule by Age)

 

2. Reforzar el sistema inmune antes del regreso a clases

El regreso a clases aumenta el contacto con otros niños, lo que puede facilitar la propagación de enfermedades como la varicela o la influenza. Completar las vacunas en junio, como el refuerzo de la varicela recomendado entre los 4 y 6 años, asegura una protección óptima. La AAP* destaca que las vacunas son una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades, evitando hospitalizaciones y complicaciones graves.

*(AAP, Immunizations)

(CDC, Child and Adolescent Immunization Schedule by Age)

3. Una medida preventiva, no reactiva

Los pediatras siempre insistimos: vacunar a tiempo es prevenir. Por ejemplo, los adolescentes necesitan el refuerzo Tdap (tétanos, difteria, tosferina) para protegerse de enfermedades que pueden propagarse en actividades grupales. La vacunación oportuna no solo protege a tu hijo, sino que también previene brotes en la comunidad. Junio es un momento estratégico para revisar y completar estas dosis antes de que los riesgos aumenten.

(PMC, Immunization in the United States: Recommendations)

4. Mantener el calendario sin interrupciones

Las vacunas están programadas para administrarse en momentos específicos porque el sistema inmune de los niños responde mejor a ciertas edades. Retrasarlas puede disminuir su efectividad. Por ejemplo, los bebés deben recibir la vacuna MMR (sarampión, paperas, rubéola) entre los 12 y 15 meses para una protección óptima. Completar el esquema en junio evita olvidos durante el ajetreo del verano.

(CDC, Child and Adolescent Immunization Schedule by Age)

Haz de junio el mes de la prevención

Proteger a tus hijos es un acto de amor. En CEPAN, te ayudamos a completar su esquema de vacunación para que crezcan sanos y fuertes. Agenda una cita con nuestros pediatras y da el primer paso hacia un futuro más saludable.

 

Síguenos en nuestras redes: Instagram y Facebook

 

You Might Also Like